El gesto se vio por primera vez en La Plata, pero se repetirá en toda la fecha. En el marco de la Semana Azul por la concientización sobre el autismo, el partido entre Estudiantes y Belgrano fue el escenario del lanzamiento oficial de la Tarjeta Azul, una iniciativa que busca visibilizar la inclusión dentro del deporte. La campaña está impulsada por la ONG TEActiva, y se llevará a cabo durante toda la fecha 12 del Torneo Apertura.
Antes del comienzo del partido, los capitanes de ambos equipos posaron con una bandera alusiva, y el árbitro mostró una tarjeta azul en el sorteo previo. A diferencia de las tarjetas tradicionales, esta no representa una sanción, sino un símbolo de inclusión y reconocimiento a las personas dentro del espectro autista. El lema de la campaña lo deja claro: “Mejor que expulsar es incluir”.
La acción fue posible gracias al trabajo articulado entre TEActiva, la Liga Profesional, los árbitros y una red de voluntarios. “Llevó un año de gestión, pero logramos que el mensaje llegue donde tenía que llegar: al corazón del fútbol argentino”, expresó Paulo Morales, presidente de la organización y coordinador de la Semana Azul.

Con mensajes como “El mundo es uno solo y debemos aprender a convivir todos en él”, la Tarjeta Azul busca generar conciencia desde lo simbólico. El fútbol, una vez más, se convierte en una herramienta para transformar realidades y dejar en claro que en la cancha, como en la vida, la inclusión siempre va primero.
¿En qué partidos se muestra la Tarjeta Azul del fútbol argentino?
La campaña de concientización se implementará en todos los partidos correspondientes a la fecha 12 del Torneo Apertura. En cada encuentro, los árbitros mostrarán la Tarjeta Azul en el sorteo inicial como parte del homenaje a la Semana Azul por el autismo, promovida por TEActiva.