En Núñez hay algo que empieza a sonar con insistencia. No son los gritos de gol, sino todo lo contrario. A pesar de contar con una estructura sólida y un dominio habitual de los partidos, River está sufriendo una de las falencias más delicadas para un equipo grande: la falta de eficacia frente al arco.
El empate 0-0 ante Barcelona de Ecuador por la Copa Libertadores dejó más que dos puntos en el camino. Dejó también una sensación repetida: el equipo genera, pero no concreta. Marcelo Gallardo fue directo al término del encuentro. “Nos faltó el gol, esto se gana con goles”, repitió en conferencia. Y los números le dan la razón.
En lo que va del año, River jugó 16 partidos, remató 265 veces (78 al arco) y solo convirtió 14 goles. Un promedio de 0,88 goles por partido, que empieza a ser alarmante. Si bien el equipo muestra volumen de juego en varios tramos, sufre una desconexión notoria en el tramo final de las jugadas.-

Los delanteros no están respondiendo como se esperaba. Miguel Borja y Facundo Colidio son los máximos artilleros con apenas tres tantos cada uno. Subiabre anotó uno, mientras que Driussi y Tapia aún no festejaron en el año. En el último encuentro, incluso, el chileno no fue ni al banco. La falta de gol también recae en los volantes, que aparecen poco en la red: Mastantuono, una de las revelaciones del año, convirtió solo dos (uno ante Ciudad de Bolívar) y Matías Rojas uno más, ante Platense.

Tampoco hubo mucho aporte desde otras posiciones: apenas un gol por cabeza de Montiel, Martínez Quarta, Paulo Díaz y González Pirez. Jugadores como Meza, Aliendro, Simón, Lanzini o Nacho Fernández todavía no lograron aportar desde lo ofensivo. Y eso empieza a sentirse en la tabla y en el ánimo del equipo.
¿Cuándo vuelve a jugar River?
El próximo compromiso del equipo de Marcelo Gallardo será este domingo, cuando reciba a Talleres de Córdoba en el Estadio Monumental, por la fecha 13 del Torneo Apertura. Será un duelo clave para recuperar confianza y reencontrarse con el gol, tras el empate sin goles en la Copa Libertadores.