Como es habitual, el mercado invernal europeo ha mantenido su intensidad hasta las últimas horas, con los grandes clubes realizando movimientos estratégicos para reforzar sus plantillas de cara a la segunda mitad de la temporada.
En la jornada de hoy, se han concretado varios traspasos destacados. El Manchester City ha decidido pagar la cláusula de rescisión de 60 millones de euros por Nico González, quien llega procedente del Oporto para cubrir la baja por lesión de Rodri Hernández. Además, Álvaro Morata ha sido cedido por el AC Milan al Galatasaray y contrató a Joao Félix como su reemplazo.
🚨🔵 EXCLUSIVE: Nico González to Manchester City, here we go! 💣
— Fabrizio Romano (@FabrizioRomano) February 3, 2025
New midfielder for Pep Guardiola as Man City will pay same amount as release clause worth €60m with different structure.
Nico, allowed to travel for medical and contract signing soon.
Exclusive story, confirmed. pic.twitter.com/bLcpUof9Tq
Hasta el momento, estos son los 10 fichajes más caros en este mercado invernal:
- Jhon Durán: Aston Villa al Al Nassr por 77 millones de euros.
- Omar Marmoush: Eintracht Frankfurt al Manchester City por 75 millones de euros.
- Kvicha Kvaratskhelia: Napoli al Paris Saint-Germain en 70 millones de euros.
- Nico González: Porto al Manchester City por 60 millones de euros.
- Xavi Simons: PSV al RB Leipzig por 50 millones de euros.
- Wenderson Galeno: Porto al Al Ittihad por 50 millones de euros.
- Abdukodir Khusanov: Lens al Manchester City por 40 millones de euros.
- Vitor Reis: Palmeiras al Manchester City por 37 millones fr rutpd.
- Santiago Giménez: Feyenoord al AC Milan por 32 millones de euros.
- Patrick Dorgu: Lecce al Manchester United por 30 millones de euros.
7️⃣🔥 EL NUEVO 7 DE MILAN. pic.twitter.com/rOk2RBknwN
— dataref México (@dataref_mx) February 3, 2025
Los peores compradores en los últimos mercados en Europa
En los últimos mercados de pases, se han invertido sumas astronómicas, lo que ha llevado a algunos clubes a registrar balances financieros negativos significativos. Según un informe del Centro Internacional de Estudios Deportivos (CIES), los cinco equipos con peor balance en Europa en las últimas cinco temporadas son:
- Chelsea: déficit de 914 millones de euros.
- Manchester United: déficit de 687 millones de euros.
- Paris Saint-Germain (PSG): déficit de 603 millones de euros.
- Tottenham Hotspur: déficit de 557 millones de euros.
- Arsenal FC: déficit de 539 millones de euros.
La lucha por el talento mantiene a los clubes europeos en una competencia feroz, impulsando fichajes millonarios. Sin embargo, este ritmo de gasto deja a muchos con balances negativos. El desafío será sostener el éxito sin comprometer su estabilidad. El tiempo dirá si esta estrategia es sostenible.