Esta semana comenzó a circular un fuerte rumor en los pasillos del fútbol mundial: el Mundial de selecciones de 2030 podría disputarse con 64 equipos, como parte de una celebración sin precedentes por el centenario del torneo, que se jugó por primera vez en Uruguay en 1930.
La propuesta cobró fuerza tras las declaraciones de Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL, quien aseguró que “están convencidos” conb la idea, en línea con el espíritu conmemorativo que busca darle un tinte histórico y extraordinario a la edición de 2030, que ya tiene como sede confirmada una inédita tri-sede inicial entre Uruguay, Argentina y Paraguay, más las fases finales en España, Marruecos y Portugal.
Sin embargo, no todas las voces en el concierto internacional del fútbol fueron favorables. Este mismo viernes se conoció que una confederación ya expresó su rechazo rotundo a la propuesta de ampliar el certamen a 64 equipos y, además, se atrevió a burlarse de los gestores de esta idea, cuestionando la lógica detrás de un crecimiento tan desmedido.

El más contundente fue Salman Bin Ibrahim Al Khalifa, presidente de la Confederación Asiática de Fútbol, quien disparó con ironía: “Si la cuestión sigue sujeta a cambios, la puerta no solo quedará abierta a un aumento a 64 equipos, sino que alguien podría pedir que aumente a 132 equipos”.
El mandatario qatarí no se detuvo ahí: también advirtió que este tipo de propuestas “podrían terminar en un caos”, tanto organizativo como deportivo, y pidió mayor sensatez a la hora de proyectar el futuro del evento más prestigioso del planeta.
¿Qué países de la Confederación Asiática de Fútbol jugarán el Mundial 2026?
Hasta el momento, la única Selección de la AFC (Conferencia asíatica de Fútbol) que ya esta clasificada al Mundial 2026 es Japón, que tras finalizar invicto en los primeros 8 partidos de la tercera ronda de clasificacion, fue el PIRMER PAÍS (fuera de los anfitriones) en meterse en la próxima cita mundialista.