Hace instantes, el Gobierno argentino anunció oficialmente su retiro de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La decisión fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien afirmó que esta es la primera de varias salidas de organismos internacionales que el presidente Javier Milei tiene en agenda.
Entre los principales motivos expuestos en el comunicado oficial, se destacó el elevado costo de pertenencia a la OMS. Según fuentes gubernamentales, Argentina debe abonar anualmente una suma cercana a los 10 millones de dólares en concepto de membresía, a lo que se suman los salarios, viáticos y gastos operativos del equipo encargado de representar al país en la organización.

Para muchos, esta medida no resulta sorpresiva, ya que Milei ha manifestado en reiteradas ocasiones su rechazo a la OMS. Durante la pandemia de COVID-19, criticó duramente las políticas de confinamiento impulsadas por el organismo y llegó a calificar el aislamiento preventivo como un “delito de lesa humanidad” que atentó contra la libertad individual.
La decisión también está alineada con la salida de Estados Unidos de la OMS, impulsada por el expresidente Donald Trump. La relación entre ambos líderes se ha fortalecido en los últimos meses, y se espera que se reúnan nuevamente en las próximas semanas en la cumbre conservadora CPAC, un evento clave para el movimiento libertario a nivel global.

Con este movimiento, Milei empieza a concretar su visión de política internacional. Su postura firme deja en claro que está decidido a llevar adelante su plan sin concesiones, sin que ninguna estructura global parezca capaz de frenarlo.
¿Qué es la OMS?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestiones políticas de prevención, promoción e intervención a nivel mundial de la salud, definida en su Estatuto como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades.