La conmoción por el fallecimiento del Papa Francisco también puso en marcha el protocolo para designar a su sucesor. El Vaticano ya activó el mecanismo histórico que definirá al nuevo Pontífice en el tradicional Cónclave. ¿Cuándo será y cómo es el proceso para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica?
De acuerdo a las normas vaticanas, deben pasar entre 15 y 20 días desde la muerte del Papa antes de que se convoque el Cónclave. Esta ventana de tiempo busca permitir que todos los cardenales electores —aquellos menores de 80 años— puedan llegar a Roma, intercambiar impresiones y prepararse para la elección de manera reflexiva. Actualmente, son 138 los cardenales habilitados para votar.

El Cónclave se desarrollará bajo reglas estrictas: los cardenales serán alojados en la Casa Santa Marta y saldrán únicamente para dirigirse a la Capilla Sixtina, donde se realizarán las votaciones en absoluto secreto. No podrán tener contacto con el exterior: ni redes sociales, ni llamadas, ni acceso a medios de comunicación. El objetivo es garantizar que la elección sea lo más pura y consensuada posible.

La votación será secreta y se necesitarán dos tercios de los votos para elegir al nuevo Papa. Si tras 34 rondas no hay acuerdo, el reglamento permite reducir la elección a los dos más votados, aunque siempre respetando el umbral de los dos tercios. La icónica fumata blanca sobre la Capilla Sixtina anunciará al mundo que ya hay un nuevo Pontífice.
¿Cuándo podría comenzar el Cónclave que elegirá al nuevo Papa?
Según las estimaciones, el Cónclave iniciaría entre el 6 y 11 de mayo de 2025, considerando que deben transcurrir entre 15 y 20 días desde el fallecimiento del Papa Francisco. La fecha exacta se definirá cuando todos los cardenales estén presentes en el Vaticano.