Hoy, tras confirmarse la muerte del Papa Francisco, el mundo no solo lamenta la pérdida de una de las figuras religiosas más influyentes de las últimas décadas, sino también la de un futbolero de ley. Jorge Mario Bergoglio fue un amante del fútbol toda su vida: no solo disfrutaba viéndolo, sino que además se dio el lujo de conocer a muchas de las grandes leyendas del deporte más popular del planeta.
Durante su papado, Francisco no ocultó su pasión futbolera. A pocos meses de haber sido elegido como Sumo Pontífice, recibió en el Vaticano a la Selección Argentina comandada por Alejandro Sabella, con Lionel Messi, Javier Mascherano y otras figuras del fútbol nacional. Fue un momento de fuerte simbolismo: un Papa argentino con su selección, en Roma.
También tuvo la oportunidad de conocer a Diego Armando Maradona, con quien compartió encuentros llenos de emoción y, por supuesto, de fútbol. Ambos coincidieron en eventos benéficos y siempre mostraron un profundo respeto mutuo, más allá de las diferencias.

Además, Francisco fue anfitrión de numerosos clubes europeos que lo visitaron en el Vaticano. Entre ellos, Bayern Múnich, Parma y Borussia Mönchengladbach, entre otros. También se realizaron eventos deportivos en Roma con su apoyo, demostrando su interés por el deporte como herramienta de unión y paz.
Uno de los momentos más recordados por los hinchas argentinos fue en 2014, cuando San Lorenzo —el club de sus amores— conquistó por primera vez la Copa Libertadores. El Papa recibió a toda la delegación del Ciclón en el Vaticano y sostuvo con orgullo el trofeo continental, visiblemente emocionado.

Se va un Papa que no solo marcó a millones con su mensaje espiritual, sino que también entendió al fútbol como parte de la cultura, la identidad y la alegría de los pueblos. Un hincha del alma que hoy deja un vacío también en el corazón del fútbol.
¿De qué falleció el Papa Francisco?
El Papa Francisco falleció esta madrugada en una Clínica de Roma debido a una fuerte afección respiratoria quevenía padeciendo hace varios meses.